En un contexto de incertidumbre económica global, la destacada analista Consuelo Despradel ha abordado los efectos de las recientes políticas proteccionistas implementadas por el expresidente Donald Trump. En un discurso en el Congreso de los Estados Unidos, Trump anunció una serie de aranceles dirigidos a México, China y Canadá, marcando lo que muchos consideran el inicio de una nueva era de proteccionismo económico.

Estos cambios han tenido un impacto inmediato en los mercados financieros, provocando caídas en las bolsas desde el anuncio de las medidas. Paralelamente, China ha respondido con la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, especialmente en el sector agrícola, además de incluir 15 empresas norteamericanas en una lista de control de exportaciones. Canadá, por su parte, también ha anunciado medidas similares.

Este giro en la política económica de los Estados Unidos contrasta con el modelo neoliberal predominante desde la década de los 70, el cual favorecía la eliminación de barreras comerciales y la privatización de sectores estratégicos. Despradel recordó que figuras como Ronald Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher en el Reino Unido fueron protagonistas de la consolidación de este modelo, cuyo declive parece estar materializándose con la actual ola proteccionista.

Otro punto destacado es la inversión anunciada por Trump de 100 mil millones de dólares en la empresa taiwanesa TSMC, líder mundial en la producción de semiconductores, un sector clave en la rivalidad comercial entre EE.UU. y China.

A nivel geopolítico, la relación de EE.UU. con Ucrania también está en el centro del debate. Trump ha intensificado sus críticas al presidente Volodímir Zelenski, cuestionando su manejo del conflicto con Rusia y sugiriendo que su permanencia en el cargo dependerá del respaldo estadounidense. En paralelo, líderes europeos han reafirmado su apoyo a Ucrania y han llamado al rearme del continente como medida de seguridad ante una posible amenaza rusa.

Finalmente, en el ámbito nacional, República Dominicana enfrenta un escándalo relacionado con la falsificación de documentos migratorios. El capitán de la Fuerza Aérea Dominicana, Domingo Ureña Rodríguez, junto con otros implicados, ha sido vinculado a una red de trata de personas y falsificación de carnets haitianos, lo que ha generado gran preocupación en el país.

En definitiva, la era del proteccionismo avanza con fuerza, y sus consecuencias aún están por verse en la economía global y las relaciones internacionales.