La serie británica “Adolescencia” ha irrumpido en Netflix con una fuerza inusitada, posicionándose como el programa más visto a nivel mundial desde su estreno el 13 de marzo de 2025. Este drama de cuatro episodios, cada uno filmado en una sola toma continua, ha sido aclamado por críticos y espectadores, quienes la consideran una obra maestra de la televisión contemporánea.
Trama y temáticas abordadas
“Adolescencia” narra las consecuencias del apuñalamiento de una adolescente, centrándose en Jamie, un chico de 13 años arrestado como principal sospechoso del crimen. La serie profundiza en temas como la influencia corrosiva de las redes sociales y el impacto de figuras misóginas en la juventud actual. Stephen Graham, creador de la serie y actor que interpreta al padre de Jamie, se inspiró en casos reales de violencia juvenil para desarrollar la historia. Graham expresó su preocupación por una sociedad donde tales incidentes se están volviendo habituales, lo que lo motivó a explorar y arrojar luz sobre este tema en particular.
Uno de los aspectos más destacados de “Adolescencia” es su audaz enfoque técnico. Cada episodio, de aproximadamente una hora de duración, fue filmado en una sola toma ininterrumpida, lo que añade una capa de realismo y tensión a la historia. Esta técnica, aunque desafiante, ha sido elogiada por su ejecución impecable, demostrando una maestría técnica que complementa las poderosas actuaciones del elenco.
Recepción crítica y del público
La serie ha recibido elogios unánimes. Tom Peck, del periódico Times, la describió como “perfección total”, mientras que Lucy Mangan, de The Guardian, la calificó como “lo más cercano a la perfección televisiva en décadas”. En plataformas de reseñas, “Adolescencia” ha obtenido una calificación de 8,4 en IMDb y un 98% en Rotten Tomatoes, reflejando su impacto tanto en la crítica especializada como en la audiencia general.
Reflexión sobre la influencia digital en la juventud
Más allá de su narrativa central, “Adolescencia” invita a una reflexión profunda sobre cómo las redes sociales y ciertos influencers pueden moldear comportamientos y actitudes en los adolescentes. La serie aborda la preocupación por la creciente exposición de los jóvenes a contenidos misóginos y violentos en línea, resaltando la necesidad de un diálogo abierto sobre estos temas en la sociedad actual.