Santo Domingo.- En los últimos meses, hospitales como el Robert Reid Cabral han registrado un aumento significativo en los casos de fiebre y gripe en niños, generando preocupación entre los padres y el personal de salud. La situación se ha vuelto crítica debido a la severidad de los síntomas y la prolongación de los cuadros virales.
Uno de los padres afectados relató que su hijo lleva cuatro meses lidiando con una gripe persistente. “Anteayer tuvo una tos muy fuerte a la hora de dormir, comenzó a botar flema y parecía que tenía coágulos de sangre en su carita. Parece ser una reacción a la misma gripe que no se sana”, explicó con angustia.
El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana se ha detectado la circulación de los virus de influenza AH1N1, AH3N2, adenovirus y parainfluenza, enfermedades que permanecen bajo estricta vigilancia. “Gracias a Dios no le ha dado fiebre, pero sí mucho catarro y tos”, comentó otro de los afectados.
Frente a este panorama, el Ministerio de Salud exhortó a la población a protegerse contra enfermedades prevenibles y a tomar medidas para reducir el riesgo de contagio de enfermedades como el sarampión. Además, se ha intensificado la campaña de vacunación en sectores clave, incluyendo bares, restaurantes, hoteles y transporte turístico, con el objetivo de evitar la propagación del virus en caso de la llegada de un turista infectado.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido un llamado a reforzar las medidas de prevención ante el aumento de casos de sarampión en la región. En respuesta, el Ministerio ha fortalecido la vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos para evitar la importación de nuevos casos. Se reitera el llamado a padres, madres y tutores para que acudan a los puestos de vacunación más cercanos y protejan la salud de sus hijos.



