Las centrales sindicales han dejado claro a los empresarios que no aceptarán menos de un 25% de reajuste salarial, como mínimo, en las próximas negociaciones. En una declaración conjunta, los representantes de los trabajadores señalaron que si el tema de la cesantía es incluido en la discusión del Comité Nacional de Salarios, se retirarán de la mesa de diálogo.
Gabriel del Río de La Cas, uno de los voceros sindicales, destacó que la propuesta de un 30% de reajuste sigue siendo su posición firme, argumentando que este aumento es esencial para cubrir el costo de vida, que actualmente supera los 45,000 pesos debido a la inflación. “La inflación está por encima del 45,000 pesos, y la propuesta de un 30% está bien fundamentada”, subrayó.
Rafael Pepe Abreu, por su parte, también insistió en que los empresarios no deben desviar la conversación hacia otros temas, como la cesantía. “Lo que estamos proponiendo es razonable y queda por debajo de la canasta familiar en este país”, señaló. Los sindicalistas esperan que los empresarios presenten una propuesta formal y alineada con las discusiones salariales en la próxima reunión.
El ministro de Trabajo, por su parte, espera que el reajuste propuesto por las centrales sindicales sea superior al 20%, y que se logre un acuerdo por consenso entre las partes involucradas.
Los empresarios, por su parte, están consultando con sus equipos económicos para presentar una respuesta concreta a la propuesta sindical durante la reunión programada para el miércoles.



