El expresidente del Tribunal Constitucional, Ray Guevara, expresó sus dudas sobre la inamovilidad de los funcionarios como garantía para la independencia de un procurador general de la República, resaltando que este mecanismo no asegura probidad ni autonomía en el cargo. Durante una intervención, Guevara afirmó que, aunque la inamovilidad por dos períodos podría ser un paso hacia la estabilidad, no es suficiente para garantizar que quien ocupe el puesto ejerza con independencia.

Guevara, quien se mostró partidario de un sistema similar al de Estados Unidos, donde el poder ejecutivo selecciona a su candidato y lo envía al Senado para su aprobación, subrayó que, en última instancia, lo que importa es la convicción cívica y los valores institucionales de la persona seleccionada. “Puede establecerse todos los criterios del mundo, pero si la persona no tiene una fuerte convicción cívica y valores patrióticos, nada de eso servirá”, comentó, haciendo énfasis en la importancia del perfil personal del procurador más allá de los mecanismos legales.

Al abordar la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes, Guevara señaló una contradicción con la misma Constitución, la cual establece que las candidaturas deben estar vinculadas a partidos, agrupaciones y movimientos políticos. A pesar de que las candidaturas independientes han existido históricamente, el exmagistrado no está completamente convencido de su viabilidad en el contexto político actual, advirtiendo que participar en elecciones fuera del marco de los partidos es una contradicción con el sistema político establecido.

Guevara espera que, mediante una modificación de la Ley 2023, el Congreso pueda armonizar la ley con la Carta Magna para evitar contradicciones y garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales.