
La primera dama de la República, Raquel Arbaje, reconoció este martes los numerosos desafíos que aún enfrenta el país en el ámbito de la salud, pero destacó que se están tomando acciones para mejorar estos servicios, especialmente en el área de salud mental.
Al finalizar la misa por la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, organizada por la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Arbaje expresó que “A veces no solo estamos enfermos de una enfermedad, sino que también podemos tener el alma triste y enferma”, subrayando la importancia de atender el bienestar emocional y psicológico de la población.
Durante su intervención, la primera dama resaltó el trabajo conjunto con el ministro de Salud y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic) para crear un innovador call center de asistencia en salud mental. La línea 809-200-1400, disponible de lunes a viernes, proporciona apoyo gratuito a los ciudadanos en situaciones de crisis psicológica, con un equipo de especialistas a disposición. “No creo que exista otro centro similar en el Caribe o Latinoamérica, y tenemos datos puntuales”, afirmó Arbaje.

Además, destacó que el Gobierno está ampliando los centros psicosociales en salud mental, con ubicaciones previstas para la región este y norte del país, como parte de los esfuerzos por atender las necesidades emocionales de la población.
Arbaje también mencionó que en su oficina se trabaja a diario en el apoyo a personas que requieren implantes cocleares, un procedimiento costoso, asegurando que se les brinda asistencia constante. En este sentido, indicó que no es necesario aumentar el presupuesto nacional en salud, ya que el Congreso Nacional ya aprobó una inversión adecuada en el área.
El llamado a mejorar los servicios de salud mental fue una de las principales conclusiones de su intervención, demostrando el compromiso del Gobierno en garantizar el bienestar integral de los ciudadanos.