La Unión Clasista de Trabajadores (UCT) presentó este jueves una nueva propuesta de aumento salarial del 37% ante el Ministerio de Trabajo. La propuesta busca reducir a la mitad la brecha estimada entre el salario nominal actual y el de hace siete años. Además, plantea la incorporación de un componente basado en la productividad, una recomendación hecha por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ha recibido poca atención en el país.
Este aumento se suma a otras propuestas ya presentadas: el gobierno ha sugerido un incremento del 20% y otro grupo sindical propuso un 30%. Aún se espera la oferta oficial del sector empresarial, cuyo enfoque en la mesa de diálogo ha despertado preocupación en torno al tema de la cesantía laboral.
Los empresarios han manifestado su intención de discutir modificaciones al Código de Trabajo, que según ellos, limitan la formalidad y frenan el aumento justo de salarios. Sin embargo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, descartó que el tema de la cesantía se toque en la actual reforma laboral. “Lo que resta es trabajo exclusivo del Congreso Nacional. Cualquier modificación tendría que hacerse a través de la Ley 8701”, aseguró.
El senador sugirió la posibilidad de crear un seguro para los trabajadores desempleados como una alternativa para mejorar la seguridad laboral. El próximo lunes se retomarán las reuniones formales del Comité de Salarios, donde las partes buscarán llegar a un consenso en torno a las propuestas presentadas.



