El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) certificaron a los primeros 80 facilitadores en educación vial, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos sobre conducción segura y responsable. La iniciativa busca prevenir y reducir accidentes de tránsito en el país, así como salvar vidas.
Los formadores completaron el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, impartido en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL). A partir de ahora, replicarán sus conocimientos entre motociclistas y transportistas en general, fomentando el respeto a las normas de tránsito y el uso adecuado de equipos de protección.
Un compromiso con la seguridad vial
El acto de entrega de certificados fue encabezado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT. Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de transformar la cultura vial en el país y promover una movilidad más segura.
“Las estadísticas muestran que más del 80% de las muertes no naturales y lesiones graves en nuestro país son causadas por accidentes de tránsito, muchos de ellos prevenibles. Con esta capacitación, estamos formando profesionales que transmitirán conocimientos y habilidades esenciales para una conducción segura, contribuyendo así a la reducción de estas cifras y a la protección de vidas”, expresó Santos Badía.
Además, destacó que el proyecto tiene previsto capacitar a 28,000 motoconchistas y conductores para el año 2025. La primera fase piloto incluirá la formación de 400 motoconchistas y 300 transportistas en el Gran Santo Domingo, quienes recibirán instrucción presencial durante cuatro semanas. Posteriormente, el programa se extenderá a nivel nacional, capacitando a 16,000 motoconchistas y 12,000 transportistas en total.
Por su parte, Milton Morrison enfatizó la importancia de la reeducación de los conductores en áreas clave como la inteligencia emocional, para garantizar el cumplimiento de la Ley de Tránsito 63-17.
“Hoy entregamos a la sociedad a los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia para salvar vidas, como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”, manifestó Morrison.
Cabe destacar que el 66% de los facilitadores capacitados son mujeres, mientras que el 44% son hombres. Ellos serán los encargados de compartir sus conocimientos en las aulas, promoviendo la educación vial en diferentes sectores del país.
Prevención y concienciación en la conducción
El programa de formación vial se centra en la concienciación y prevención de conductas de riesgo, tales como el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y la distracción al volante. Al abordar estos factores, se espera reducir significativamente la incidencia de accidentes y crear un entorno vial más seguro.
Asimismo, la iniciativa busca mejorar la seguridad de los actores más vulnerables en las vías, como motociclistas y peatones. A través del aprendizaje de técnicas de manejo defensivo y el respeto a las normas de tránsito, se espera disminuir el número de fatalidades en las carreteras.
Convenio INTRANT-INFOTEP
En noviembre de 2024, INFOTEP e INTRANT formalizaron un acuerdo para implementar un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas. Como parte de este convenio, se estableció que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin que sus conductores hayan recibido la formación impartida por INFOTEP y ENEVIAL.
Con este esfuerzo conjunto, las autoridades buscan transformar la cultura vial en el país, promoviendo una movilidad más responsable y salvando vidas en las carreteras.



