Alberto Fiallo Villini, joven comunicador y abogado, se ha convertido en una de las voces más influyentes en la política dominicana tras presentar la propuesta que logró ser acogida por el Tribunal Constitucional, permitiendo la inclusión de las candidaturas independientes en el panorama electoral. Este avance histórico ha sacudido el sistema político del país, enfrentándose a la resistencia de los partidos tradicionales.

Durante una reciente entrevista en “¡En el Ojo del Huracán!“, Fiallo explicó cómo esta sentencia ha cambiado el juego político, permitiendo que los ciudadanos puedan postularse como candidatos o candidatas sin estar vinculados a partidos políticos, una opción que será posible a partir de diciembre de 2024. A pesar de las críticas y temores sobre la posible desestabilización del sistema político, Fiallo defendió la sentencia como una extensión del derecho constitucional de participar en la política sin mediación partidaria.

Los partidos políticos, según Fiallo, están preocupados por la posible “atomización” y el impacto en el financiamiento público, ya que actualmente los fondos asignados a los partidos son elevados, sin que necesariamente representen una real conexión con el electorado. A pesar de los temores sobre el narcotráfico o la infiltración de intereses ajenos, Fiallo aclaró que las candidaturas independientes deberán cumplir con estrictos requisitos, como presentar un programa de gobierno y un equipo de trabajo.

El comunicador también destacó que la situación no es única en República Dominicana, ya que en otros países de América Latina, como México, las candidaturas independientes han sido una realidad desde hace años sin generar caos o desestabilización. Además, subrayó que la sentencia es un paso hacia la modernización del sistema electoral, permitiendo una competencia más abierta y menos controlada por los grandes partidos.

Fiallo también cuestionó la estructura constitucional, especialmente el mecanismo de sustitución de candidatos y la importancia de los partidos políticos en el proceso electoral. En su opinión, la Constitución dominicana tiene “baches” que deben ser corregidos, como la necesidad de convocar nuevas elecciones en caso de vacantes en candidaturas independientes.

La propuesta de las candidaturas independientes ya está marcando un antes y un después en la política dominicana, y la mirada está puesta en cómo la Junta Central Electoral regulará este nuevo fenómeno. Mientras tanto, el debate sobre la “partidocracia” y la competencia política continúa, con Fiallo destacando que este es solo el comienzo de un proceso que podría cambiar para siempre la manera en que se hace política en la República Dominicana.