El próximo lunes, los empresarios presentarán ante el Consejo Nacional de Salarios su contrapropuesta de aumento salarial, sustentada en un análisis económico y los factores que afectan la economía nacional. Así lo afirmó Laura Izquierdo, representante del sector patronal, quien destacó que continúan trabajando para definir una oferta viable.
Izquierdo explicó que los empresarios no asistieron a la segunda reunión convocada por el comité Nacional de Salarios debido a que aún no tenían una respuesta preparada ante la propuesta de un 30% de aumento planteada por las centrales sindicales y el 20% sugerido por el gobierno. Sin embargo, reiteró que el sector empresarial aboga por el diálogo y espera que en el espacio tripartito se logre un acuerdo.
Por su parte, el ministro de Trabajo aseguró que el gobierno se mantiene en sesión permanente hasta que se alcance un consenso tripartito, subrayando que este mecanismo ha demostrado ser efectivo gracias a la madurez y compromiso tanto del liderazgo sindical como empresarial en el desarrollo de la nación.
Entretanto, la Unión Clasista de Trabajadores ha enviado una nueva propuesta de un 3% de reajuste salarial para los trabajadores no sectorizados, con la esperanza de que sea discutida en la reunión del lunes. Además, argumentan que el aumento salarial debería situarse en un 37.5% del salario nominal en las actuales circunstancias.
A pesar de estos esfuerzos, Izquierdo expresó su escepticismo respecto a la posibilidad de alcanzar un consenso en la próxima reunión. Recordó a las centrales sindicales que la tarifa actual vence a mediados de abril, lo que hace urgente la necesidad de llegar a un acuerdo.
Se espera que el lunes sea un día clave en las negociaciones, con todas las partes buscando un punto de equilibrio en la discusión salarial.



