Santo Domingo, República Dominicana – En medio de una creciente crisis de salud pública relacionada con el consumo de drogas, el director de Hogar Crea Dominicano, Don Julio Díaz Capellán, ha lanzado un llamado de emergencia al gobierno y la sociedad, advirtiendo sobre la falta de apoyo a los programas de rehabilitación. La institución, con más de 50 años de trayectoria en la recuperación de adictos, enfrenta serias limitaciones para atender la demanda de tratamiento y rehabilitación en el país.

No tenemos cupo ni para mujeres, ni para niños, ni para adultos. Hay una lista de espera de personas que quieren rehabilitarse, pero no podemos recibirlas porque no hay camas disponibles”, declaró Díaz Capellán en una reciente entrevista. Señaló que mientras en países como Estados Unidos y en Europa la crisis del fentanilo y otras drogas sintéticas se ha convertido en prioridad nacional, en República Dominicana el problema sigue siendo ignorado a pesar del creciente consumo de sustancias ilícitas.

Falta de Recursos y Apoyo Gubernamental

A pesar del impacto positivo que Hogar Crea ha tenido en la recuperación de miles de personas, la institución enfrenta severos problemas financieros y de infraestructura. “Necesitamos recursos, pero también inmuebles. Hay bienes incautados que podrían utilizarse para rehabilitación, pero el proceso burocrático es demasiado lento“, explicó Díaz Capellán. Actualmente, Hogar Crea opera 41 centros en todo el país, pero estos son insuficientes para atender la creciente demanda.

El problema no es solo la rehabilitación, sino también la prevención. “Vemos niños de 12 o 13 años consumiendo marihuana en espacios públicos sin ningún temor. La percepción del daño que causan las drogas ha disminuido, y eso es extremadamente peligroso“, advirtió.

El Aumento del Consumo y la Necesidad de una Reforma

Díaz Capellán también hizo referencia a la flexibilización en el tráfico de drogas dentro del país. “Es evidente que el microtráfico ha ganado terreno. En algunos barrios, los puntos de droga operan cerca de destacamentos policiales sin ninguna restricción. La normalización del consumo es un problema que afecta directamente la seguridad y la salud pública“, afirmó.

Además, alertó sobre el ingreso de nuevas sustancias al país, como el fentanilo y las drogas sintéticas, que podrían generar una crisis de salud sin precedentes. “Por el momento, los casos son pocos, pero es cuestión de tiempo antes de que tengamos una epidemia de consumo como en otras partes del mundo.”

Un Llamado a la Acción

Hogar Crea ha solicitado reiteradamente una mayor asignación de recursos del Estado. Según el director de la institución, se requiere un presupuesto mínimo de 170 millones de pesos anuales para poder operar de manera efectiva. Actualmente, solo reciben 51 millones, lo que resulta insuficiente para atender a la cantidad de personas que buscan rehabilitación.

“Es necesario que el gobierno y la sociedad entiendan la gravedad de esta crisis. Se necesita una reforma en la legislación para fortalecer la prevención y el tratamiento de las adicciones. No podemos seguir ignorando el problema.”

A medida que el consumo de drogas sigue en aumento y las instituciones de rehabilitación luchan por mantenerse a flote, el futuro de cientos de jóvenes dominicanos sigue en riesgo. La pregunta es: ¿actuará el gobierno antes de que la crisis se salga de control?