A pesar de que comerciantes han reportado estabilidad e incluso disminución en algunos productos de la canasta básica, muchas amas de casa siguen expresando preocupación por los altos costos de los alimentos y el impacto en sus presupuestos familiares.
Según vendedores de mercados y supermercados, productos como la cebolla, el ajo y la papa han reducido sus precios en las últimas semanas. Por ejemplo, la cebolla, que anteriormente se vendía entre 75 y 80 pesos la libra, ahora cuesta entre 35 y 40 pesos. El ajo también ha bajado su precio en un 25%, pasando de 230-220 pesos a 200-210 pesos la libra.
En cuanto a los productos básicos como arroz y habichuelas, los comerciantes aseguran que los precios se han mantenido estables, aunque varían según la calidad y la marca.
Por otro lado, las carnes han mostrado variaciones:
- Carne de res: subió 5 pesos, pasando de 175 a 180 pesos la libra
- Pollo: se mantiene en 80 pesos la libra
- Carne de cerdo: estable en 135 pesos la libra, mientras que la pierna de cerdo cuesta 100 pesos la libra
- Gallina: se comercializa a 90 pesos la libra
A pesar de esta aparente estabilidad, muchas amas de casa sostienen que el costo de la alimentación sigue siendo alto. Algunas han tenido que buscar ingresos adicionales para cubrir los gastos diarios.
“En mi casa somos siete personas y diariamente tengo que sacar al menos 500 pesos para comprar arroz, habichuelas, un poco de víveres y algo de carne”, comentó una consumidora preocupada.
Los víveres, en particular, han experimentado aumentos significativos:
- Batata: subió 15 pesos, ahora se vende a 40 pesos la libra
- Ñame: 60 pesos la libra
- Plátano: entre 25 y 30 pesos la unidad
- Yautía: 75 pesos la libra
Mientras comerciantes insisten en que algunos precios han bajado, las amas de casa continúan sintiendo el peso de la inflación en su economía diaria.



