A pesar de que el gobierno considera que la canasta básica del país sigue siendo una de las más bajas de la región, comerciantes y consumidores han expresado su preocupación por el incremento en el costo de productos esenciales como el pollo fresco, café, plátano verde y maduro, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao y huevos, entre otros.

Según reportes recientes, la libra de papa ha subido de 38 a 45 pesos, mientras que el café, que se vendía a 275 pesos en Santo Domingo, ahora cuesta 315 pesos por libra. Asimismo, la carne de res ha experimentado un incremento de entre 15 y 20 pesos por libra, agravado por problemas de escasez, lo que ha sido confirmado por amas de casa y padres de familia.

“La canasta familiar ha subido bastante, sin mucha justificación en algunos casos”, señalaron consumidores afectados. “Lamentablemente, el pueblo apoyó a un gobierno que no está protegiendo el acceso a productos básicos”, agregaron.

El economista Henry Ebrat destacó que el aumento en los precios justifica aún más la necesidad de un incremento salarial, en medio de negociaciones en curso. “La inflación acumulada de los últimos 12 meses, o inflación anual, ha llegado al 3.32%”, precisó.

Por otro lado, el informe del Banco Central indicó que algunos productos han experimentado una reducción en sus costos durante enero, destacándose la cebolla y el ajo. Las autoridades continúan evaluando las medidas necesarias para mitigar el impacto de estos incrementos en el poder adquisitivo de los ciudadanos.