Santo Domingo, 11 de febrero de 2025 – En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer infantil, expertos en oncología pediátrica han enfatizado la importancia de la detección temprana para mejorar el pronóstico de los niños afectados. La Dra. Máxima Pichardo, oncohematóloga y secretaria general de la Sociedad de Hematología y Oncología, destacó que las leucemias y los tumores cerebrales son los tipos de cáncer más comunes en la población infantil dominicana.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública, en 2024 se diagnosticaron 339 casos de cáncer infantil en el país, lo que subraya la necesidad de una mayor atención y seguimiento médico en niños y adolescentes. La Dra. Pichardo resaltó que muchas familias descuidan las consultas pediátricas regulares, lo que retrasa la detección de síntomas clave.
Síntomas de Alerta
Los expertos recomiendan a los padres y cuidadores estar atentos a los siguientes signos que pueden indicar la presencia de cáncer en menores:
- Leucemia: Aparición de moretones sin causa aparente, infecciones recurrentes, fiebre persistente, palidez extrema y sangrados inusuales (encías, nariz, etc.).
- Tumores cerebrales: Vómitos matutinos sin causa evidente, dolores de cabeza persistentes, pérdida del equilibrio y alteraciones en la visión.
- Retinoblastoma (cáncer ocular): Un reflejo blanquecino en la pupila visible en fotografías con flash.
La Importancia de la Consulta Temprana
Los especialistas enfatizan que, a diferencia de los adultos, en los niños no hay medidas de prevención como mamografías o papanicolaos, sino que el éxito en el tratamiento depende de la detección temprana. “Cuando diagnosticamos un paciente en una etapa inicial, las probabilidades de cura son mucho mayores”, afirmó la Dra. Pichardo.
En ese sentido, la comunidad médica hace un llamado a los padres a no subestimar síntomas inusuales y acudir a consultas regulares con el pediatra. Además, insisten en la necesidad de fortalecer el sistema de registro de datos oncológicos en el país para mejorar las estrategias de intervención y tratamiento.



