Abel Guzmán expresó su preocupación por la degeneración de la comunicación en el país, especialmente en el contexto del debate sobre los fondos de la USAID. Guzmán destacó que este tema, originalmente crucial para el desarrollo democrático, se ha convertido en una “carnicería” entre mentiras y revanchismos políticos. Lamentó que los comunicadores, en lugar de enfocar sus esfuerzos en el análisis serio, se estén dejando llevar por agendas personales, lo que ha afectado gravemente la calidad del periodismo.

Al referirse a la eliminación de los fondos de la USAID, Guzmán explicó que, aunque algunos ven la medida como una ventaja para los intereses nacionales, otros consideran que se trata de un golpe a los medios democráticos en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde la USAID ha jugado un papel crucial en el fomento de la oposición. Sin embargo, Guzmán cuestionó la necesidad de recibir estos fondos condicionados, sugiriendo que, a veces, los recursos internacionales solo dividen políticamente a las naciones.

Además, reflexionó sobre el estado actual de la comunicación en República Dominicana, criticando a ciertos sectores que han convertido el periodismo en un campo de batalla personal, donde los intereses económicos y políticos prevalecen sobre el deber informativo. Para Guzmán, la solución radica en poner orden dentro de las instituciones de comunicación y reforzar la moral y la ética en la práctica periodística.

Finalmente, expresó su preocupación por la situación dentro del PLD, señalando que algunos de sus miembros han usado la controversia de la USAID como una bandera política contra sus adversarios, lo que ha rebajado la calidad del debate y de la política nacional.