El sector bancario nacional jugó un papel fundamental en el crecimiento de la economía durante el año que recién concluyó, destacándose como un motor clave para la transformación de los ahorros en crédito productivo. La Asociación de Bancos Múltiples resaltó que esta dinámica permitió financiar proyectos de hogares y sectores productivos, consolidando la recuperación económica tras los desafíos de 2023.
Según cifras del Banco Central, la economía nacional creció un 5.1% entre enero y noviembre de 2024, con una inflación interanual del 1.3% durante el mismo periodo. Este desempeño refleja el impacto positivo de una política monetaria más flexible en el último semestre del año, que incluyó:
- Una reducción de 275 puntos básicos en la tasa de política monetaria.
- La provisión de liquidez por un monto de 175,000 millones de pesos.
- Otras medidas complementarias destinadas a estimular la actividad económica.
Gracias a estos esfuerzos, la cartera bruta de crédito privado experimentó un incremento significativo, pasando de 1.56 billones de pesos en noviembre de 2023 a 1.88 billones en noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento anual del 15.8%.
La Asociación de Bancos destacó que estos resultados subrayan la importancia del sector financiero como facilitador del desarrollo económico, promoviendo inversiones y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Este progreso refleja el compromiso del sector bancario con la estabilidad y el crecimiento sostenible de la economía nacional.