Feliz, conocido por sus análisis directos y detallados, resaltó que Ramírez, ingeniero industrial especializado en procesos y servicios, ha implementado cambios que han optimizado el servicio en la institución. “Antes, lidiábamos con largas filas y una burocracia que desesperaba. Hoy, la realidad es distinta. He visto personas solicitar su pasaporte en la mañana y recogerlo en la tarde. Las oficinas están descongestionadas, y el orden es evidente”, expresó el comunicador.
El comentarista también señaló que el historial profesional de Ramírez, incluyendo su labor en el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y como asesor de la DGP, ha sido clave para el éxito de su gestión. “Es un técnico de primera, un gerente probado. Conocía los problemas y los ha resuelto con eficacia”, añadió.
Un llamado al fortalecimiento internacional; Sin embargo, Feliz aprovechó la ocasión para abordar un tema que, según él, trasciende la gestión de Ramírez: la posición del pasaporte dominicano en el ámbito internacional. “El pasaporte dominicano es el segundo más débil de América Latina en términos de acceso sin visa, superando únicamente a Haití. Solo podemos viajar sin visado a 70 países, mientras que naciones como Chile, Argentina, o incluso Bolivia, tienen acceso a muchos más”, destacó.
El comunicador subrayó que este no es un problema exclusivo de la DGP, sino una cuestión de política exterior que requiere atención urgente. “Es hora de que la República Dominicana trabaje como Estado para fortalecer su pasaporte. Tenemos estabilidad económica y sociopolítica, pero necesitamos que eso se refleje en nuestras relaciones internacionales”, comentó.
Feliz concluyó su intervención felicitando a Lorenzo Ramírez por su gestión, pero instó a las autoridades a no quedarse en los logros locales. “Lorenzo ha hecho un trabajo excelente. Ahora necesitamos que ese mismo ímpetu se extienda más allá de nuestras fronteras. Nuestro país merece un pasaporte que refleje su desarrollo y estabilidad”, finalizó.