Ingrid Bravo, periodista venezolana, reportó desde Caracas la situación tensa que se vive en Venezuela en el día de la toma de posesión de Nicolás Maduro, quien asumirá por un período de seis años más. La jornada de hoy se encuentra marcada por una calma tensa, con calles vacías similares a un día de Año Nuevo. Sin embargo, el clima político sigue caldeado, mientras que la prensa internacional está convocada a cubrir la ceremonia de Maduro, prevista para las 12 del mediodía.
El día anterior, la situación se intensificó cuando María Corina Machado, líder opositora, fue atacada mientras intentaba retirarse de una concentración en Altamira. Según testimonios, Machado y su equipo fueron agredidos por funcionarios de seguridad, quienes la forzaron a grabar un video en el que relataba su situación. El hecho se volvió viral y hoy Machado tiene previsto ofrecer una explicación detallada de lo ocurrido.
La crisis se agrava con el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, medida que ha generado especulaciones sobre posibles intervenciones desde el exterior. Esta decisión, que se extenderá hasta el lunes, es vista como una reacción a la postura de Colombia, que se ha mostrado crítica con el gobierno venezolano.
Entre los detalles que resaltan, también se destaca la presencia de diplomáticos extranjeros en la toma de posesión. Aunque se ha informado sobre la llegada de representantes de Rusia y otros aliados de Maduro, no se espera la presencia de los funcionarios de la Unión Europea, que recientemente sancionaron a 15 funcionarios venezolanos.
La jornada de movilizaciones de ayer mostró una fuerte presencia de apoyo a la oposición, especialmente en Chacao, un bastión de la oposición en Caracas. Sin embargo, el apoyo a Machado no estuvo exento de tensiones, ya que varios manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad en su intento por proteger a la dirigente.
Además, el gobierno de Maduro enfrenta crecientes críticas internacionales debido a la detención de opositores políticos, como Carlos Correa y Enrique Márquez, quienes han denunciado fraude electoral en los recientes comicios. En paralelo, la Unión Europea sancionó a varios funcionarios del gobierno venezolano, intensificando la presión internacional.
La situación continúa siendo incierta, con un país dividido y un panorama político marcado por la tensión y la censura a la prensa internacional, que tiene limitado el acceso a los actos oficiales del gobierno.