El gobierno de los Estados Unidos anunció un incremento en las recompensas ofrecidas para la captura de Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su régimen. La recompensa por Maduro Moros se elevó a 25 millones de dólares, convirtiéndose en el monto más alto permitido por la ley estadounidense.

Asimismo, la misma cifra de 25 millones de dólares se ofrece por Diosdado Cabello, mientras que por Vladimir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, se fijó una recompensa de 15 millones de dólares. Estas medidas están vinculadas a los cargos por narcotráfico y conspiración para importar drogas hacia EE. UU., presentados en el Distrito Sur de Nueva York.

El Departamento de Estado destacó que tanto Maduro como Cabello son el segundo y tercer individuo en la historia del programa de recompensas en recibir la cantidad máxima. Esta decisión responde, además, a lo que califican como una “toma de posesión fraudulenta” de Maduro.

Otras Medidas Sancionatorias Durante una conferencia telefónica, funcionarios de la administración Biden anunciaron nuevas sanciones:

  • Restricciones de visa para 2,000 personas asociadas al régimen venezolano.
  • Inclusión de ocho individuos cercanos al régimen, incluyendo al presidente de PDVSA y al presidente de Conviasa, en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro.

En paralelo, se confirmó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos en EE. UU. por un periodo adicional de 18 meses, como medida de alivio humanitario.

Chevron y la Industria Petrolera La administración revisará la licencia otorgada a Chevron, que le permite operar en conjunto con PDVSA para la explotación de petróleo venezolano. Las recomendaciones sobre esta licencia serán presentadas en los próximos días.

Finalmente, la Casa Blanca reiteró que bajo ninguna circunstancia reconocerá la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, reafirmando su compromiso de aumentar la presión contra el régimen.