La economía dominicana mantendrá un ritmo de crecimiento moderado en 2025, con un rango estimado entre el 4,5% y el 5%, según proyecciones de analistas económicos. En un contexto internacional complejo, influenciado por la administración de Estados Unidos y las amenazas de aranceles del presidente Trump, los expertos insisten en la necesidad de revisar la reforma fiscal y retomar el diálogo sobre un pacto fiscal nacional.

Carlin Cuevas, en un informe especial para CDN, destacó las preocupaciones sobre el alto endeudamiento y el elevado gasto corriente del gobierno, con un promedio anual de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares, lo cual consideran insostenible. Los economistas sugieren priorizar la inversión pública, la distribución eficiente de los recursos y la creación de empleo para garantizar un desarrollo económico inclusivo.

Aunque el país ha logrado un destacado crecimiento en 2024, con un incremento del 5,1% según el Banco Central, la desigualdad sigue siendo un reto significativo. Se estima que el 1% de la población más rica concentra el 50% de los recursos generados, lo que plantea dudas sobre la distribución equitativa de la riqueza.

En este sentido, los economistas también subrayan la urgencia de una reforma fiscal que permita al gobierno contar con los recursos necesarios para invertir en servicios públicos, fomentar la producción agropecuaria y mejorar el financiamiento del Banco Agrícola, con el fin de asegurar el desarrollo de la economía dominicana en los próximos años.

Las propuestas incluyen la necesidad de un pacto fiscal que favorezca un sistema tributario más justo y eficiente, para que el crecimiento económico no se limite a un sector reducido de la población y beneficie a la mayoría de los dominicanos.