Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reveló que el 76% de las víctimas de accidentes de tránsito involucraron motocicletas, lo que resultó en 32 de las 42 muertes registradas. Estas cifras alarmantes subrayan el alto riesgo que enfrentan los conductores de este tipo de vehículos.

Según el informe del operativo “Navidad: Conciencia por la Vida”, en la segunda fase del dispositivo (del 30 de diciembre al 1 de enero de 2025), se documentaron 158 accidentes de tránsito, de los cuales:

  • 123 involucraron motocicletas.
  • 11 fueron vehículos livianos.
  • 10 correspondieron a atropellamientos.
  • Los restantes casos incluyeron camionetas, jeepetas, autobuses, furgonetas y un buggy.

En total, 30 personas fallecieron en este periodo, siendo 23 de ellas motociclistas.

Un Llamado a la Conciencia

El director del COE, Juan Manuel Méndez, calificó esta situación como una calamidad pública y urgió a los conductores a tomar conciencia para evitar tragedias similares en el futuro. “Continuaré alzando la voz sobre este tema, incluso cuando ya no sea funcionario. La pérdida de vidas por imprudencia en motocicletas no puede seguir siendo parte de nuestras festividades”, declaró Méndez.

Los principales hospitales de trauma del país reportaron un incremento significativo en las atenciones de emergencia relacionadas con accidentes de tránsito durante estas fechas. Según las autoridades de salud, los motociclistas representaron la mayoría de los casos, evidenciando la necesidad de una mayor regulación y educación vial.

De las 42 muertes totales reportadas en ambas fases del operativo, nueve ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad vial y 21 fuera del mismo. Las motocicletas estuvieron involucradas en la mayoría de los casos fatales.

Medidas a Considerar

El COE reitera la importancia de usar casco protector, evitar el exceso de velocidad y respetar las normas de tránsito. Asimismo, insta a las autoridades locales a implementar medidas más estrictas para controlar el uso de motocicletas en carreteras y zonas urbanas.

Las cifras presentadas ponen de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática como una prioridad nacional para reducir los riesgos y proteger la vida de los ciudadanos.