Con las recientes declaraciones del pastor Ezequiel Molina han desatado una ola de críticas y controversias en la sociedad dominicana. En sus declaraciones, el pastor cuestionó el rol de las mujeres trabajadoras como jefas de familia, sugiriendo que su responsabilidad como madres se ve comprometida por sus obligaciones laborales.
Estas declaraciones generaron rápidamente reacciones en distintos sectores, desde activistas hasta ciudadanos comunes, quienes expresaron su rechazo a los comentarios que consideran discriminatorios y desinformados. La comunicadora Altagracia Salazar, abordó este tema en su espacio en su programa “Sin maquillaje”, destacando la realidad de miles de mujeres que enfrentan diariamente desafíos para equilibrar su papel como proveedoras y cuidadoras.
La comunicadora manifestó que este tipo de comentarios resuenan profundamente, ya que ignorar la realidad de miles de mujeres que lideran hogares solas es inaceptable.
“Como bien mencioné anteriormente, en República Dominicana, el 40% de los hogares son dirigidos por mujeres solas, muchas de ellas enfrentando desafíos para mantener a sus hijos e hijas. La acusación de descuido por parte de estas madres es una injusticia que no podemos permitir. La realidad muestra que estas mujeres son luchadoras, exitosas en su esfuerzo por sacar adelante a sus familias, y no merecen ser juzgadas por quienes se encuentran en posiciones privilegiadas” dijo Salazar.
De su lado, enfatizó que estas mujeres no solo son exitosas en sus esfuerzos por mantener a sus familias, sino que también son un ejemplo de resiliencia y sacrificio. La controversia ha impulsado un diálogo sobre equidad de género y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la sociedad, resaltando la necesidad de una mayor comprensión y respeto hacia su papel en el hogar y en la comunidad.