El comunicador Virgilio Feliz salió al paso de las críticas emitidas por el expresidente Leonel Fernández sobre la metodología del gobierno actual para la entrega de los bonos navideños. Feliz defendió la implementación de esta iniciativa y señaló que los bonos han sido un mecanismo digno y efectivo para apoyar a las familias durante las festividades, en contraste con prácticas de administraciones anteriores.
“He escuchado a muchos criticar los bonos navideños, pero recuerdo cómo, durante años, las cajas de ayuda eran lanzadas desde camiones, en un proceso antihumano y degradante para los más vulnerables. Ahora es fácil criticar, pero antes nadie decía nada”, expresó.
El comunicador aseguró que las críticas de la oposición provienen de la popularidad de los bonos, los cuales, según él, han generado un impacto positivo en la percepción ciudadana del actual gobierno. Además, destacó los avances en los programas sociales implementados en los últimos dos años, señalando que más de 142,000 personas han superado la necesidad de recibir subsidios, gracias a la focalización y efectividad de estas iniciativas.
Feliz también subrayó la reducción de la pobreza del 27% durante la pandemia al 19% en la actualidad, atribuyendo este logro a la creación de mecanismos de protección social adaptativos, pioneros en América Latina y el Caribe. “Estamos apoyando a poblaciones vulnerables, a familias con niños con discapacidad, víctimas de violencia y huérfanos de feminicidios, algo que nunca se vio antes con esta magnitud”, enfatizó.
En respuesta directa a Fernández, Feliz cuestionó la falta de control en los recursos distribuidos durante su administración: “¿Dónde estaba esa ilustración maravillosa del expresidente cuando en su gobierno se repartieron millones sin fiscalización alguna? Hablan de moral, pero olvidan su propia historia. Memoria contra olvido, señores”.
El debate sobre los bonos navideños sigue generando opiniones divididas, mientras el gobierno defiende su enfoque como una herramienta digna y eficaz para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.