Tony Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, abordó la controversia surgida en torno a la entrega de bonos navideños en hospitales dominicanos. Aclaró que la entrega de estos bonos es parte de una estrategia anual del gobierno para apoyar a los sectores más vulnerables, y enfatizó la importancia de la transparencia en el proceso.
Peña Guaba explicó que la entrega de bonos se realiza cada año en el contexto de un aumento en la cantidad de bonos destinados a las familias necesitadas. “Desde el año 2020, hemos implementado una ruta solidaria, donde visitamos hospitales y entregamos estos bonos de manera organizada y documentada”, afirmó. El coordinador presentó evidencia de las entregas realizadas en años anteriores, asegurando que cada institución involucrada debe firmar un finiquito que valide la recepción de los recursos.
Durante la entrevista, Peña Guaba mostró documentos que respaldan la entrega de los bonos y subrayó que cada acción se realiza con la colaboración de los directores de los hospitales. “Estamos comprometidos a llevar un alivio a aquellos que más lo necesitan, especialmente a los enfermos que pasan por momentos difíciles”, comentó.
Sin embargo, reconoció que ha habido confusiones respecto al criterio de selección de los beneficiarios. “Hemos recibido críticas, pero es importante entender que no todos los que reciben estos bonos están registrados en un sistema de seguridad social. Debemos llegar a quienes no tienen acceso a esa red”, indicó.
La polémica se intensificó tras la difusión de un video que mostraba la entrega de bonos, lo que llevó a cuestionamientos sobre la distribución y el manejo de los fondos públicos. Peña Guaba defendió el proceso, señalando que se realiza una supervisión rigurosa para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
“Cada año, nos reunimos con las diferentes instituciones para coordinar la entrega de los bonos. Este no es un proceso que se realiza al azar; hay un plan y un seguimiento detallado”, afirmó, añadiendo que el objetivo es minimizar la corrupción y asegurar que los fondos sean utilizados de manera efectiva.
La entrega de bonos navideños ha sido una tradición en el país, pero Peña Guaba enfatizó que este año se están implementando medidas más estrictas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. “Estamos abiertos a la supervisión y a cualquier cuestionamiento sobre nuestro trabajo. La gente tiene derecho a saber cómo se manejan los fondos públicos”, concluyó.
El debate sobre la entrega de bonos navideños en el país refleja la necesidad de una comunicación clara y efectiva entre el gobierno y la población, así como la importancia de fortalecer los mecanismos de control para asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.