El tránsito vehicular en avenidas como la 27 de Febrero, Máximo Gómez, Tiradentes y Ortega y Gasset se ha convertido en un dolor de cabeza para conductores y transeúntes, especialmente en las horas pico y durante la temporada navideña. Esta situación no solo afecta los tiempos de desplazamiento, sino que también tiene graves repercusiones en la salud mental, según alertan expertos.
El psiquiatra Fernando Fernández destaca que los prolongados taponamientos están aumentando los niveles de estrés, ansiedad y tensión en conductores y pasajeros. “Es natural que el entaponamiento genere irritabilidad y tensión. Esto puede llevar a accidentes, conflictos entre conductores y, en general, a un deterioro en la calidad de vida“, explicó.
La situación se agrava para trabajadores de sectores como la salud y la justicia, quienes enfrentan retrasos significativos. “Vivo en la margen oriental y, para llegar a una audiencia a las 9:00 a. m., debo salir de casa a las 5:30 a. m. Si no lo hago, el tráfico me atrapa”, relató un abogado y médico afectado por el caos vehicular.
En las escuelas, los efectos del tráfico también se hacen evidentes en la irritabilidad de estudiantes y docentes. “El estrés acumulado puede generar conflictos en el hogar que luego se trasladan a la calle, intensificando los choques entre personas”, comentó Fernández.
Los conductores demandan soluciones inmediatas de las autoridades para viabilizar el tránsito, señalando que la situación ha empeorado considerablemente. “Esto no es vida. Salimos temprano y llegamos tarde. Los tapones generan estrés y uno no sabe cómo manejar esta realidad”, afirmó un chófer visiblemente afectado.
Especialistas insisten en la necesidad de buscar alternativas para descongestionar las vías y proteger la salud mental de los ciudadanos. Entre las posibles soluciones, se mencionan la ampliación de servicios como el metro y la implementación de estrategias más eficientes de gestión del tránsito.
La preocupación por los efectos de esta problemática sigue creciendo, mientras ciudadanos y expertos piden acción urgente a las autoridades.