Representantes de diversos sectores celebraron este miércoles la emisión del decreto 693-24, que busca proteger la producción nacional de arroz frente al desmonte arancelario del cereal importado desde Estados Unidos. La medida, según los expertos, refuerza la seguridad alimentaria del país y fomenta la producción local.
Heraldo Suero, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, destacó que las 23,300 toneladas de arroz que entrarían al país libres de arancel no afectarán significativamente a la producción nacional. “El sector arrocero está tranquilo, unido y comprometido, con una segunda cosecha en marcha y buenos inventarios que alcanzan los 6.4 millones de quintales”, afirmó Suero. Además, resaltó que el decreto incentivará a los productores nacionales a elevar los estándares de calidad del arroz.
Esta opinión fue respaldada por Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, quien aseguró que el arroz producido en el país supera en calidad al importado. “Estamos más comprometidos en ofrecer calidad, productividad y precios competitivos, lo que garantiza estabilidad para los consumidores”, expresó.
Por su parte, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, apoyó la medida pero advirtió sobre la necesidad de aumentar la producción nacional para satisfacer la demanda. “Este año se importaron 4 millones de quintales de arroz, pero con las restricciones arancelarias, 1.5 millones de quintales deberán pagarlos a un costo muy elevado, lo que podría encarecer el producto para la población”, explicó.
El decreto mantendrá su vigencia hasta que el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional recomiende lo contrario, consolidando el compromiso del país con su autosuficiencia alimentaria y la estabilidad del mercado arrocero.