En una operación conjunta de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, se ha logrado la incautación más grande de cocaína registrada en el país. La droga, con un peso total de 9.8 toneladas, fue interceptada en el Puerto Multimodal de Caucedo, en la República Dominicana. Los detalles del operativo fueron revelados hoy por el periódico El Día, y arrojan luz sobre la sofisticada logística detrás del narcotráfico transnacional que involucra a varios países de América Latina y Europa.
La cocaína, proveniente de Colombia, fue transbordada en varios puertos de Centroamérica antes de llegar a la República Dominicana. El contenedor, inicialmente vacío, había partido desde el puerto de Santo Tomás de Castilla en Guatemala, y pasó por un puerto intermedio en Puerto Barrios. El cargamento fue camuflado entre cajas de guineos, con la intención de que llegara a Bélgica, un importante destino para los narcóticos en Europa.
El buque Scorpius fue el encargado de transportar el contenedor desde el puerto de Puerto Barrios hacia la República Dominicana, haciendo una escala en el puerto de Cortés. Durante el transbordo en el puerto de Caucedo, la unidad de Información y Coordinación Conjunta (CCC) detectó movimientos inusuales de personas manipulando sacos de cocaína en un contenedor. Este fue el momento clave que permitió a las autoridades intervenir y desmantelar la operación.
Los agentes antinarcóticos, apoyados por otras divisiones de la DNCD y el Ministerio Público, intervinieron de inmediato, encontrando un total de 9,587 paquetes de cocaína en dos contenedores. La droga estaba empaquetada en ladrillos, con un peso aproximado de 1 kg cada uno. El decomiso ha sido calificado como el mayor golpe al narcotráfico en la historia reciente del país.
El puerto de Caucedo, que es uno de los más importantes de la región, se ha convertido en un punto clave para las investigaciones. Se ha confirmado que la cocaína que llegó al país tenía como destino final el mercado europeo, lo que indica la existencia de una red de narcotráfico altamente organizada que opera a nivel internacional.
El trabajo periodístico realizado por El Día ha sido esencial para comprender la magnitud de la operación. La investigación también ha abierto nuevas líneas de investigación internacionales, involucrando a países como Honduras, Guatemala y Bélgica. Las autoridades dominicanas han confirmado que el trasbordo de la droga no solo involucra una estructura local, sino también a una red internacional de narcotráfico.
Este operativo pone de manifiesto la capacidad logística de las redes de narcotráfico, así como la efectividad de las autoridades dominicanas en la lucha contra el crimen organizado. La DNCD y el Ministerio Público continúan con las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar la red que operó en esta operación.