El uso del microondas para recalentar alimentos es una práctica común en la mayoría de los hogares, pero expertos advierten sobre posibles riesgos si no se toman las precauciones necesarias.

En una reciente entrevista, el doctor Ilan Shapiro, especialista en salud, señaló que aunque el microondas es un aparato seguro, ciertos alimentos y materiales pueden representar un peligro si no se manejan correctamente.

Riesgos de recalentar alimentos

  • Contenedores de plástico: Según el Dr. Shapiro, recalentar alimentos en recipientes plásticos no diseñados para microondas puede liberar sustancias químicas dañinas, como bisfenoles y ftalatos, que podrían ser ingeridos junto con los alimentos.
  • Alimentos sensibles: Algunas comidas, como la espinaca y el arroz, pueden volverse peligrosas si no se almacenan adecuadamente antes de ser recalentadas. En el caso del arroz, una mala conservación puede favorecer el crecimiento de bacterias como Bacillus cereus, que producen toxinas resistentes al calor.
  • Calentamiento desigual: El microondas calienta los alimentos de manera irregular, lo que puede dejar áreas frías donde bacterias y virus sobreviven. Para evitarlo, se recomienda mover los alimentos a mitad del proceso de calentamiento.

Alimentos que se recomiendan evitar recalentar está la espinaca, ya que los nutricionistas dicen que puede generar compuestos potencialmente dañinos debido a su contenido de nitratos, aunque el riesgo es bajo. Así como el Arroz frito, puesto que si no se enfría adecuadamente tras la cocción, puede desarrollar bacterias peligrosas.

Consejos para un recalentamiento seguro

  • Utilizar recipientes aptos para microondas.
  • Almacenar los alimentos en temperaturas adecuadas antes de recalentarlos.
  • Remover los alimentos mientras se recalientan para garantizar una temperatura uniforme.
  • Evitar recalentar alimentos más de una vez, ya que esto puede reducir su calidad nutricional y aumentar el riesgo de contaminación.

Recalentar alimentos en el microondas no tiene por qué ser peligroso si se siguen estas recomendaciones básicas. Sin embargo, expertos enfatizan la importancia de manejar los alimentos con cuidado para preservar tanto su calidad como la salud de los consumidores.