La comunicadora Altagracia Salazar reflexionó sobre la creciente percepción de que los influencers podrían ocupar roles políticos, un debate alimentado por la sentencia que permite candidaturas independientes en el país. Salazar cuestionó la idea, afirmando que la popularidad en redes sociales no se traduce automáticamente en liderazgo político efectivo.
Según la periodista, “hasta ahora, el dominicano y la dominicana han sido renuentes a traducir la popularidad de una persona pública en votos”. Como ejemplo, mencionó casos de figuras locales que, a pesar de tener miles de seguidores, no lograron movilizar a una cantidad significativa de personas en convocatorias públicas.
El vacío de propuestas políticas; Salazar destacó que el problema principal radica en la desconexión entre los partidos políticos y los votantes. “La tasa de abstención documenta claramente esta desconexión”, indicó. Sin embargo, recalcó que ser un influencer no asegura el éxito en la política: “La gente puede admirar tu maquillaje o celebrar tus palabrotas, pero eso no significa que vaya a votar por ti”.
Además, contrastó la efectividad de figuras como Nayib Bukele en El Salvador y Donald Trump en Estados Unidos. Ambos líderes han utilizado las redes sociales como herramienta principal, pero acompañados de discursos claros que conectan con las preocupaciones de sus votantes, como la seguridad y la política antiinmigrante.
En el contexto dominicano, Salazar criticó la falta de contenido político entre los aspirantes actuales. “Lo que nosotros necesitamos son políticos que hablen de política, que propongan soluciones reales a los problemas del país”, afirmó. Según su análisis, figuras como Guido Gómez Mazara se destacan por atreverse a plantear propuestas concretas, aunque estas puedan no ser del agrado de todos.
Salazar concluyó haciendo un llamado a los ciudadanos para exigir más de sus líderes: “No queremos políticos que nos gobiernen porque bailan bien o porque son tendencia; necesitamos gobernantes con propuestas sólidas”.
El desafío de la nueva generación política
El comentario de Salazar refleja una preocupación generalizada por el futuro del liderazgo en República Dominicana. Si bien los influencers pueden influir en ciertos aspectos de la sociedad, transformar esa influencia en liderazgo político efectivo requerirá mucho más que seguidores en redes sociales.