El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves que nombrará en los próximos días a un nuevo primer ministro, tras la destitución de Michel Vagner mediante una moción de censura aprobada por el parlamento. Este evento, calificado como un hecho sin precedentes en años, refleja la polarización política en el país, con la extrema derecha y la izquierda radical unidas en un frente contra el gobierno.

La censura contra Vagner fue impulsada tras el rechazo del presupuesto para 2025, que incluía medidas de austeridad propuestas para estabilizar las finanzas públicas. La moción, promovida por la izquierda radical, contó con el apoyo de la extrema derecha del Agrupación Nacional, liderada por Marine Le Pen, y de otros sectores del parlamento, incluidos algunos que tradicionalmente respaldaban al gobierno.

En respuesta a la censura, Vagner presentó su renuncia formal a Macron, dejando al país sin un liderazgo claro en un momento de tensiones políticas y económicas.

Declaraciones de Macron

En un mensaje a la nación, el presidente Macron subrayó la importancia de mantener la estabilidad institucional y descartó la posibilidad de dimitir, a pesar de los crecientes llamados para que lo haga.

“Mi mandato es de cinco años, y lo ejerceré plenamente hasta su final. Es mi responsabilidad garantizar la continuidad del Estado, la independencia de Francia y la protección de todos ustedes”, afirmó.

Macron también señaló que el próximo primer ministro deberá formar un gobierno de interés general, capaz de representar un amplio espectro político o, al menos, garantizar la gobernabilidad mediante compromisos que eviten nuevas censuras parlamentarias.

La caída de Vagner ha generado incertidumbre sobre el futuro político y económico de Francia. La moción de censura también provocó la renovación automática del presupuesto actual para el próximo año, bloqueando las reformas propuestas para 2025.

Mientras Macron se enfrenta a uno de los desafíos más graves de su mandato, el nombramiento del nuevo primer ministro será clave para resolver la crisis y garantizar el funcionamiento de las instituciones en un contexto político fracturado.