El comunicador Najib Chahede expresó su preocupación por la posible modificación del Código de Trabajo que podría incluir la eliminación del auxilio de cesantía, calificándolo como una medida que condenaría a los empleados dominicanos a la vulnerabilidad y la miseria.
Chahede recordó que la cesantía es un derecho fundamental establecido en la legislación laboral dominicana, cuyo propósito es proporcionar un apoyo económico a los empleados despedidos mientras logran reinsertarse en el mercado laboral.
“En un país como el nuestro, donde encontrar empleo es extremadamente difícil, la cesantía representa un salvavidas para miles de trabajadores. Si se elimina, muchos quedarán desprotegidos, enfrentándose a la pobreza junto a sus familias”, afirmó.
Llamado a los legisladores del PRM
Dirigiéndose a los congresistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Chahede instó a que no se modifique esta protección laboral, resaltando que los trabajadores medios y obreros serían los más perjudicados.
“Si eliminan la cesantía, estarán dejando a los empleados a merced de los empresarios, quienes podrán despedirlos sin ninguna responsabilidad. No se atrevan a tocarla, porque el daño sería irreversible para las familias dominicanas”.
El comunicador también criticó a ciertos sectores empresariales que justifican la eliminación de la cesantía con promesas de crear empleos mejor remunerados, calificando estas afirmaciones como “falsas”.
“Esa excusa de crear empleos de calidad si se elimina la cesantía es una mentira. No lo harán, y los trabajadores quedarán desprotegidos”.
La cesantía está contemplada en el Artículo 80 del Código de Trabajo y establece compensaciones económicas en función del tiempo de servicio en una empresa. Chahede enfatizó que esta medida protege a los empleados en un mercado laboral que, según él, ofrece pocas oportunidades y una alta competencia.
La propuesta de modificar el código laboral ha generado un amplio debate, con posiciones enfrentadas entre los sectores empresariales, legisladores y defensores de los derechos laborales.