El método D’Hondt, utilizado en la República Dominicana para la asignación de escaños de diputados, regidores y vocales en las juntas distritales, podría ser eliminado si se aprueba un anteproyecto de ley presentado por el senador de la provincia San Juan, Félix Bautista.

El controvertido método, implementado históricamente para distribuir los escaños de manera proporcional según los votos obtenidos por los partidos políticos, ha generado opiniones divididas en el Congreso Nacional.

Opiniones encontradas

Los legisladores oficialistas indicaron que estudiarán a fondo la propuesta antes de emitir una posición definitiva. “No es que me guste el método, pero hay que analizar profundamente antes de dar una respuesta acelerada que no sea la adecuada. Estudiaremos el proyecto en comisión y, si es viable, lo apoyaremos,” expresó uno de los congresistas del oficialismo.

Por otro lado, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, defendió la permanencia del método D’Hondt, calificándolo como “la forma más justa en la historia electoral dominicana” para la asignación de escaños.

“Este sistema precede al voto preferencial y ha sido clave para garantizar la proporcionalidad. El debate debe centrarse en si privilegiamos los votos del partido como organización o los obtenidos por un individuo,” sostuvo Díaz.

La iniciativa del senador Bautista se suma a otras propuestas similares presentadas por diputados que buscan eliminar el método, argumentando que este sistema puede generar desigualdades en la representación individual frente al colectivo partidario.

El método D’Hondt ha sido objeto de críticas y debates recurrentes, especialmente desde la implementación del voto preferencial, que permite a los ciudadanos elegir directamente a sus representantes.

Próximos pasos

El anteproyecto será analizado en comisión antes de llegar al pleno del Congreso Nacional. Los legisladores coinciden en la necesidad de un debate profundo y técnico para determinar si el cambio podría mejorar el sistema electoral dominicano o si, por el contrario, representaría un retroceso en términos de representación proporcional.