La reciente muerte de Jeff Mafia, lugarteniente clave de Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, líder de la poderosa banda G9 en Haití, ha puesto nuevamente el foco en la violencia y el caos que domina el país. El suceso, resultado de un operativo policial, es considerado por muchos como un golpe simbólico contra el control territorial de las bandas, aunque no necesariamente un cambio estructural en la crisis de seguridad de la nación.

En un video publicado tras la muerte de su asistente, “Barbecue” reconoció la pérdida de 10 de sus hombres, además del decomiso de varias armas. Sin embargo, aseguró no temer admitir las bajas sufridas, en contraste, según él, con las autoridades haitianas que evitarían reportar sus propias pérdidas por temor a mostrar debilidad.

Operativos y el Rol de la Policía

El Consejo de Gobierno de Haití, en declaraciones recientes, reiteró su compromiso de estabilizar el país para finales de 2025, proyectando incluso la posibilidad de convocar elecciones. Sin embargo, las dudas persisten, dado el nivel actual de violencia y la influencia de más de 400 bandas armadas operando en el territorio.

La muerte de Jeff Mafia, aunque significativa, no implica una mejora generalizada en el control del territorio por parte de las autoridades haitianas o de la fuerza multinacional en formación. Observadores consideran que estos operativos, aunque exitosos en objetivos puntuales, no alteran el panorama estructural de violencia en Haití.

Desde República Dominicana, las autoridades han observado con preocupación la situación en Haití, reconociendo los desafíos para el vecino país y las implicaciones para la región. A nivel internacional, la falta de un compromiso concreto en términos de recursos y tropas sigue siendo un obstáculo para una solución integral.

El contexto de la crisis haitiana también ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en República Dominicana. En los últimos meses, las autoridades dominicanas han endurecido su postura ante la inmigración irregular, aunque se han comprometido a garantizar un trato respetuoso y conforme a los derechos humanos.

Crisis Sin Resolución Clara

A pesar de la intensificación de los operativos policiales en Haití, la eliminación de figuras clave como Jeff Mafia o incluso el propio “Barbecue” no resolvería la crisis de fondo. Con más de 400 bandas operando y un tejido social desgarrado, Haití enfrenta un camino largo y complejo hacia la paz y estabilidad.

El anuncio del gobierno haitiano sobre elecciones en 2025, aunque esperanzador, es visto con escepticismo por expertos que consideran improbable un proceso democrático viable en las actuales condiciones de inseguridad. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue siendo criticada por su falta de acciones contundentes frente a la crisis que azota a Haití y afecta a toda la región.