El comunicador Julio Martínez Pozo planteó serias interrogantes sobre la falta de transparencia en torno a la incautación de una significativa cantidad de droga en Caucedo, y la posterior explicación ofrecida por las autoridades sobre su origen.
Martínez Pozo expresó su desconcierto respecto a las declaraciones iniciales que afirmaban que la droga provenía de Guatemala o Honduras. “¿Dónde está la bendita explicación de la droga y por qué dijeron que venía de Guatemala?”, cuestionó tajantemente en su intervención.
El comunicador señaló que, a pesar de las promesas de una explicación por parte de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), la respuesta sigue siendo esquiva. “Prometieron una explicación, pero seguimos sin respuestas concretas”, agregó.
Confusión y falta de claridad
Martínez Pozo recordó cómo el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, había señalado que las autoridades dominicanas admitieron que la droga había sido colocada en suelo dominicano. Sin embargo, la respuesta fue diluida al día siguiente con una visita de bajo nivel desde Guatemala, lo que a su juicio, no resolvió las inquietudes planteadas.
“Hubo una promesa de una explicación oficial, pero la visita del funcionario guatemalteco fue más de corte diplomático que resolutivo”, dijo el comunicador. Además, criticó que en lugar de abordar el tema con seriedad, se desató una serie de imputaciones y descalificaciones contra quienes cuestionaban la versión inicial.
Impacto y repercusiones
Martínez Pozo también resaltó que las negociaciones con Estados Unidos, especialmente en el ámbito del narcotráfico, deben ser abordadas con transparencia. “Estados Unidos puede tener sus intereses, pero eso no debe significar que se eludan las explicaciones que la sociedad merece”, subrayó.
En su análisis, el comunicador expresó su preocupación sobre el manejo de esta situación y la necesidad de que las autoridades actúen con mayor claridad y responsabilidad, en lugar de generar confusiones y respuestas evasivas. “No se trata solo de una visita diplomática o elogios momentáneos; se trata de la verdad y de rendir cuentas a los ciudadanos”, concluyó.