La comunicadora Altagracia Salazar ofreció una profunda reflexión sobre la crisis del periodismo en la República Dominicana y la distorsionada percepción de bienestar que afecta a gran parte de la población. Durante su intervención, Salazar destacó que cada vez es más difícil distinguir entre las noticias auténticas y las notas de relaciones públicas que predominan en los medios de comunicación.

 

“En mi época de estudiante se decía que las noticias eran las malas, y que las buenas eran simplemente relaciones públicas. Hoy, es preocupante ver cómo los medios comparten información sin cuestionar su veracidad, y eso afecta el discernimiento del público”, expresó Salazar.

 

La comunicadora resaltó que el actual modelo de crecimiento económico en el país no se traduce necesariamente en un desarrollo equitativo. “El discurso sobre el bienestar se choca con la realidad de la pobreza. A pesar de que el 84% de la población siente que goza de algún bienestar, vemos imágenes de ciudadanos peleando por una caja de comida en eventos de entrega de ayudas”, sostuvo.

 

Salazar hizo referencia a datos del Latino Barómetro que revelan la percepción de bienestar en la sociedad dominicana, contrastándolos con escenas recientes de desbordes y empujones en entregas de donaciones, como las que distribuyó Leonel Fernández. “Esto es un reflejo de la indigencia mental que aún persiste en nuestra sociedad”, afirmó.

 

La comunicadora también criticó el uso de relaciones públicas en lugar de un periodismo crítico y comprometido con la verdad, pidiendo a la población que aumente su capacidad de discernimiento. “