El comunicador Kalil Michel expresó que la verdadera razón de la agitación política actual en la República Dominicana no es la temporada navideña, sino el anuncio del presidente Luis Abinader de no buscar la reelección en el próximo período.
“El retiro de Luis ha generado un vacío de poder y electoral que tiene a todos los partidos, incluyendo al PRM, en una carrera frenética por definir su futuro”, aseguró Michel durante su participación en un programa de análisis político.
Michel criticó duramente la reciente declaración del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, sobre la prohibición de proyectos presidenciales en enero de 2025. Según Michel, esta medida no solo es contraproducente, sino que podría costarle al PRM las elecciones generales de 2028.
“Si el PRM prohíbe que surjan nuevos candidatos presidenciales hasta 2025, no tendrán tiempo para construir una figura sólida capaz de enfrentar a líderes opositores como Omar Fernández, Leonel Fernández o Francisco Javier García, quienes ya llevan años de trabajo consolidando sus aspiraciones”, afirmó.
Michel también argumentó que Luis Abinader, al retirarse a destiempo, ha roto con la tradición política del oficialismo de concentrarse en la reelección. “Esto obliga al PRM a adaptarse al cambio y a identificar con urgencia a un candidato que pueda competir en un escenario electoral donde la oposición está bien posicionada”.
En su análisis, Michel destacó los nombres de figuras del PRM como Carolina Mejía, David Collado, Eduardo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud y Guido Gómez Mazara como posibles contendientes, pero advirtió que el tiempo será un factor determinante para cualquiera de ellos.
“La política no perdona improvisaciones. Si el PRM no activa a sus presidenciables desde ya, se quedará rezagado frente a una oposición que tiene un plan claro y candidatos bien preparados”, concluyó.
La declaración de Michel ha avivado el debate sobre las estrategias políticas de cara a las elecciones de 2028 y el futuro del liderazgo en el PRM tras el anunciado retiro de Abinader.