Durante su participación en el programa radial “El Sol de la Mañana”, el comunicador José Laluz ofreció una reflexión profunda sobre el impacto de las ayudas gubernamentales en la construcción de una sociedad más responsable. Basándose en ejemplos de éxito a nivel internacional y en conceptos modernos como el aprendizaje por refuerzo, Laluz argumentó que los subsidios sociales pueden ser herramientas transformadoras si se implementan con condiciones claras.
Laluz explicó que el método de aprendizaje por refuerzo, que premia las acciones correctas y promueve el buen comportamiento, no solo es la base de la inteligencia artificial y los videojuegos, sino también una estrategia que puede revolucionar los programas sociales en el país. “Si tú le das una ayuda a una familia, esa ayuda debe estar condicionada al cumplimiento de responsabilidades específicas, como asegurar que sus hijos asistan a la escuela o que no participen en actividades ilegales”, señaló.
Un ejemplo citado por Laluz fue el proyecto liderado por la economista francesa Esther Duflo, Premio Nobel de Economía, en el que las ayudas sociales en comunidades de la India se vincularon a la desparasitación de niños. Este enfoque no solo mejoró la salud infantil, sino también su rendimiento escolar, demostrando que las ayudas condicionadas pueden generar cambios sostenibles.
Propuestas concretas para la República Dominicana
El comunicador sugirió que programas como Supérate podrían incluir mecanismos tecnológicos para supervisar y condicionar las ayudas. “Imagínate que los niños desbloqueen el bono mensual al asistir regularmente a clases y comportarse de manera adecuada. Esto no solo fomenta la responsabilidad en las familias, sino que también asegura que el dinero público tenga un retorno significativo”, explicó.
Laluz también propuso vincular los subsidios a combustibles con el comportamiento vial de los ciudadanos. “Si alguien no tiene infracciones de tránsito, puede acceder al subsidio. Esto no solo incentiva un buen comportamiento en las carreteras, sino que reduce accidentes y mejora la seguridad vial”, detalló.
Laluz concluyó su comentario instando al gobierno a modernizar las ayudas sociales y a incluir a todos los sectores de la sociedad, desde los más vulnerables hasta la clase media y alta. “No se trata solo de dar dinero, sino de usarlo como una herramienta para superar barreras sociales y construir un país más responsable”, afirmó.