La comunicadora y periodista Iluminada Muñoz expresó su desaprobación frente a la reciente entrevista al actual presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, quien aspira a continuar en su cargo. Durante la sexta entrevista organizada por la Comisión de la Cámara de Diputados para la selección de los nuevos miembros del órgano fiscalizador, Ramírez fue sorprendentemente recibido sin preguntas por parte de los congresistas, lo que generó una reflexión en Muñoz sobre el significado de esa actitud.
Muñoz, en el programa Sol de la Tarde, calificó esta situación como una clara señal de indiferencia de los congresistas hacia Ramírez, sugiriendo que ya no hay interés en saber más sobre él o su gestión. “Si los congresistas no le hicieron ninguna pregunta, es porque ya lo conocen todo, y simplemente no les interesa saber nada más. A mí, como ciudadana, me queda claro que no hay ningún interés en que Janel Ramírez siga en el puesto”, dijo Muñoz con firmeza.
La comunicadora, que no dudó en calificar al presidente de la Cámara de Cuentas de “caradura”, también recordó el contexto de las acusaciones previas contra Ramírez, que incluyeron señalamientos de comportamiento inapropiado con algunas funcionarias del órgano. “No le hicieron preguntas porque ya conocen lo que hay detrás de su gestión. Para mí, Janel Ramírez no conoce la vergüenza. Lo que se le acusó fue en su trabajo, no en su vida personal”, agregó Muñoz, enfatizando que las acusaciones contra Ramírez no son un asunto trivial y deben ser tomadas con seriedad.
Iluminada Muñoz expresó su satisfacción con el hecho de que los congresistas, al no interrogar a Ramírez, le dieran lo que ella considera una “galleta sin mano”. “A veces, la indiferencia es la mejor respuesta ante alguien que no tiene la vergüenza suficiente para retirarse. Ellos no le preguntaron porque ya no les importa”, dijo la comunicadora.
Sin embargo, Muñoz también dejó claro que, aunque no comparte la postura de Ramírez frente a las acusaciones, se siente incómoda con la manera en que se manejan estas situaciones dentro de la política nacional. “¿Qué más necesitamos para que los funcionarios entiendan que la vergüenza debe estar presente en cada acto? A veces las señales están ahí, pero muchos prefieren ignorarlas”, concluyó.