El gobierno ha anunciado nuevas medidas para mitigar los efectos de la migración en la mano de obra agrícola, especialmente en sectores clave como la producción de arroz. Durante una reunión de trabajo celebrada esta mañana, se destacó el avance en la identificación de los sectores más afectados y el número de empleados que demanda la industria agrícola, como parte de un esfuerzo conjunto para asegurar la estabilidad laboral en el campo.
Eric Rivero, representante del sector agrícola, también se refirió al decreto presidencial que fortalecerá el sector productivo del arroz, ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y México (DR-CAFTA) en 2025. Esta medida permitirá que el arroz importado desde dichos países ingrese sin aranceles, lo que podría afectar la competitividad del arroz local. Sin embargo, se destacó que el gobierno está trabajando para contrarrestar posibles impactos negativos, garantizando apoyo y recursos para los productores nacionales.
El gobierno está comprometido en seguir de cerca la situación laboral en la agricultura, especialmente en cuanto al flujo de inmigrantes, y continúa colaborando con diversas autoridades para ofrecer soluciones efectivas.