A seis meses de la entrega de la primera etapa del nuevo Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, las obras avanzan a un ritmo acelerado. Este proyecto busca aliviar la sobrepoblación en la cárcel de La Victoria al trasladar cerca de la mitad de sus reclusos a esta moderna instalación.
La primera fase, programada para mediados de 2025, incluirá el cuadrante número cinco, compuesto por 12 edificios con capacidad para albergar a más de 2,000 reclusos. Además, el cuadrante uno, que operará como área administrativa y de servicios, también entrará en funcionamiento en esta etapa inicial.
Un modelo integral para la rehabilitación Cada cuadrante del CCR Las Parras estará equipado con áreas educativas y de recreación. Las celdas tendrán capacidad para cinco personas y contarán con baño privado, un diseño que promete mejorar las condiciones de vida de los internos.
Según las autoridades, esta obra no solo reducirá la sobrepoblación en La Victoria, que será destinada exclusivamente para detenciones preventivas, sino que también beneficiará a otros centros penitenciarios del país.
Durante un recorrido de supervisión, el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, confirmó que la inversión total supera los 400 millones de pesos, sin incluir mobiliario. Bonilla señaló que los demás cuadrantes del CCR Las Parras serán entregados para el año 2026.
Expansión del sistema penitenciario nacional Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), resaltó que el CCR Las Parras contará con talleres de costura, bloques administrativos, visitas infantiles y una verja perimetral principal, elementos que garantizan tanto la seguridad como la reintegración social de los internos.
Paralelamente, avanzan los trabajos en las cárceles de San Juan, Barahona e Higüey, proyectos clave para modernizar el sistema penitenciario del país. “Confiamos en que esta obra representará un cambio significativo en la manera en que administramos la justicia y la rehabilitación en República Dominicana,” expresó Bonilla.
La inauguración de Las Parras marcará un paso histórico en la transformación del sistema carcelario, con un enfoque en la dignidad, la educación y la reintegración social.