El comunicador Euri Cabral expresó su opinión sobre la controversial discusión sobre la cesantía, destacando que esta figura es esencial para los trabajadores que pierden su empleo, ya que les permite subsistir mientras encuentran otro puesto laboral.

Durante su programa, “El Sol de la Ma Bomba” en 106.5 FM, Cabral abordó el tema tras las intensas discusiones sobre el Código Laboral que actualmente se discute en el Congreso Nacional. “La cesantía es lo que el empleado tiene para subsistir mientras encuentra otro trabajo”, comentó, señalando que esta es una medida que ha sido fundamental en el mercado laboral dominicano, sobre todo para los trabajadores que enfrentan la incertidumbre de perder su empleo.

En su intervención, Cabral también se refirió a las recientes manifestaciones y presiones de los sectores laborales en contra de una posible modificación en los derechos adquiridos relacionados con la cesantía. Aseguró que aunque la cesantía fue diseñada para un mercado laboral de las décadas de los 80 y 90, “el mercado ha cambiado y, por lo tanto, hay que considerar nuevas alternativas”, como la creación de un seguro de desempleo o fondo de desempleo, que le otorgue un apoyo más sostenible al trabajador en tiempos de crisis.

El comunicador reconoció que tanto el sector laboral como el empresarial tienen razones válidas en la discusión sobre la cesantía. Mientras que los trabajadores defienden sus derechos adquiridos, también subrayó la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un desafío particular.

Cabral propuso que, en lugar de eliminar la cesantía, se podría pensar en un plan gradual que permita a los trabajadores contar con una protección similar a la cesantía, pero ajustada a los tiempos modernos. Esto podría incluir un sistema de seguro de desempleo, como el que implementan muchos países desarrollados, donde los trabajadores afectados por la pérdida de su empleo reciben una compensación económica temporal mientras buscan nuevas oportunidades.

De su lado, destacó la importancia de llegar a un acuerdo consensuado que contemple tanto las necesidades de los trabajadores como de los empleadores, para evitar tensiones sociales y promover un entorno económico más estable para todos. “Lo importante es que mantengamos la estabilidad social y económica, con un acuerdo que sea justo para todos”, concluyó.