Este martes, empleados de diversos sectores se congregaron frente al Congreso Nacional para exigir que el régimen de cesantía laboral no sea modificado en el marco de la propuesta de reforma al Código de Trabajo impulsada por el presidente Luis Abinader. Los manifestantes, acompañados por representantes sindicales, reafirmaron su posición en defensa de este beneficio laboral.
“El proyecto enviado al Congreso Nacional no toca la cesantía”
El líder sindical Ariel Acevedo aclaró que la iniciativa enviada al Congreso por el Ejecutivo no contempla cambios al régimen de cesantía. “El presidente Abinader, envió al Congreso un proyecto de reforma al Código de Trabajo consensuado entre los empresarios y las centrales sindicales que representamos a los trabajadores. Ese proyecto dejó fuera la cesantía porque no es parte del consenso”, expresó Acevedo.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, ratificó el pasado 19 de noviembre que tras negociaciones entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores, se acordó no modificar este derecho adquirido.
Aspectos clave de la reforma laboral
El proyecto de reforma al Código de Trabajo tiene como objetivo modernizar la legislación laboral, adaptándola a las nuevas dinámicas del mercado. Entre las principales novedades se incluyen:
- La creación de un tribunal especial para resolver conflictos laborales.
- La regulación del teletrabajo, incorporando normas específicas para esta modalidad.
- Nuevas disposiciones para el trabajo doméstico, con el objetivo de mejorar las condiciones y derechos de estos trabajadores.
Sin embargo, la exclusión de la cesantía ha generado tensiones, principalmente con el sector empresarial, que critica que algunos puntos de la reforma no fueron suficientemente consensuados.
El proyecto, que busca equilibrar las demandas de trabajadores y empresarios mientras se adapta a un entorno laboral cambiante, enfrenta el desafío de obtener respaldo tanto en el Congreso como entre los diferentes sectores productivos.
Los trabajadores han advertido que continuarán manifestándose si detectan intentos de modificar la cesantía en futuras discusiones. Mientras tanto, el Gobierno y las partes involucradas esperan encontrar un punto de convergencia que permita la aprobación de la reforma sin sacrificar derechos adquiridos ni frenar la competitividad del país.