En un operativo conjunto, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desmanteló 13 casas de madera y 10 enramadas ubicadas en la zona costera de San José de Matanzas, en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Las estructuras estaban en evidente violación de la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00, según informaron las autoridades.

Detalles del operativo

Las construcciones, erigidas a 60 metros de la pleamar y a 30 metros del río, fueron identificadas tras un levantamiento realizado en conjunto con la Dirección de Inteligencia Naval de la Armada y el Ejército de República Dominicana.

Además, en un segundo punto del operativo, fueron desmanteladas cinco enramadas adicionales en el distrito municipal de La Represa, en Matancita, específicamente en la desembocadura del Río Colorado.

El Ministerio de Medio Ambiente explicó que estas estructuras afectaban directamente los ecosistemas costeros y fluviales, además de violar las disposiciones legales que regulan el uso de zonas protegidas. Las casas y enramadas fueron retiradas con el objetivo de preservar el medio ambiente y evitar daños irreversibles en estos espacios naturales.

Acciones legales y prevención; Las autoridades recalcaron que estas intervenciones forman parte de un esfuerzo continuo por hacer cumplir las leyes ambientales y prevenir la ocupación ilegal de terrenos protegidos. También advirtieron que continuarán realizando inspecciones y operativos similares en todo el territorio nacional para garantizar la conservación de los recursos naturales.

“La protección de nuestro medio ambiente es una responsabilidad compartida, y no permitiremos actividades que atenten contra el equilibrio ecológico de nuestras zonas protegidas”, declaró un representante del SENPA.

El desmantelamiento ha generado diversas reacciones en la comunidad local, algunas de las cuales apoyan las medidas por el impacto positivo en el medio ambiente, mientras que otras expresan preocupación por las implicaciones para las familias involucradas.

El llamado a la conciencia ambiental; Este operativo resalta la importancia de respetar las leyes ambientales y los límites establecidos para el desarrollo de construcciones en zonas vulnerables. Las autoridades instan a los ciudadanos a evitar acciones que pongan en riesgo los recursos naturales y a denunciar cualquier irregularidad observada en su comunidad.