El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, anunciaron con entusiasmo la entrada en vigor del Tratado de Cielos Abiertos entre República Dominicana y Estados Unidos. Este acuerdo promete abrir nuevas oportunidades para los viajeros dominicanos, ofreciendo rutas aéreas más directas y la reducción de costos de boletos.
Una de las principales victorias es la autorización para que la aerolínea Aray opere vuelos hacia destinos clave como Nueva York, Miami y Puerto Rico, tras años de gestiones. El acuerdo elimina trámites burocráticos, permitiendo a operadores aéreos determinar nuevas rutas sin la necesidad de aprobaciones previas. Esta mayor flexibilidad es vista como una puerta abierta para la competencia, lo que se espera, incremente la conectividad y reduzca los precios de los vuelos.
Además, la mayor conectividad tendrá un impacto positivo en el turismo, el comercio y los reencuentros familiares, facilitando los viajes entre ambos países. Aunque la reducción de precios aún está por verse, los expertos destacan que la competencia entre aerolíneas estadounidenses y dominicanas, sumada a las líneas de bajo costo, promete mejorar la accesibilidad para los viajeros.
El ministro Collado también destacó la colaboración de varias autoridades dominicanas, como el director de Aeronáutica Civil, Alejandro Herrera, y el rol fundamental de los aeropuertos en la implementación del acuerdo. A pesar de los desafíos, como la necesidad de nombrar a la persona encargada de la comisión de investigación de accidentes aéreos, las perspectivas son optimistas
Este tratado abre las puertas a un futuro más accesible para los viajeros dominicanos, mejorando la conectividad y fomentando una mayor competencia que podría beneficiar tanto a turistas como a residentes.