La comunicadora Consuelo Despradel expresó su profunda indignación por el asesinato del profesor Ramón de los Santos, quien fue brutalmente atacado y decapitado en San José de las Matas, presuntamente a manos de ciudadanos haitianos. El trágico suceso ha conmocionado al país y ha generado un intenso debate sobre la seguridad y la presencia de migrantes haitianos en República Dominicana.

Despradel, visiblemente afectada, lamentó el hecho y criticó la falta de acciones contundentes para proteger a los dominicanos en su propio territorio. Durante su intervención, aseguró:

“Ahora ya los haitianos están envalentonados y a matar dominicanos como si estuvieran en Haití. ¿Cómo vamos a responder? Porque ya estamos en guerra, una guerra que nosotros mismos no hemos reconocido”.

Llamado a medidas más estrictas

La comunicadora subrayó la necesidad de actuar con firmeza y urgencia, señalando que situaciones como esta evidencian un deterioro en el control migratorio y la seguridad nacional. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la protección de los ciudadanos y garanticen justicia para la familia del profesor asesinado.

“Es inaceptable que nos enfrentemos a este nivel de violencia en nuestro propio país. No es posible que sigamos siendo señalados por medios internacionales como culpables de deportaciones, mientras enfrentamos una amenaza directa a nuestra seguridad”.

Polémica por la respuesta oficial

Despradel también criticó a ciertos sectores del gobierno, especialmente al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por promover regularizaciones sin considerar las repercusiones sociales y de seguridad. Instó a las autoridades a adoptar una postura más estricta en torno al manejo de la crisis migratoria y sus implicaciones en la seguridad ciudadana.

El asesinato del profesor Ramón de los Santos ha avivado las tensiones entre República Dominicana y Haití, en un contexto donde la crisis migratoria y la violencia transfronteriza generan preocupación creciente. La comunicadora concluyó haciendo un llamado a la unión nacional para enfrentar lo que describió como una “crisis existencial” para el país.

Mientras tanto, los familiares del profesor y la comunidad exigen justicia y respuestas claras de las autoridades sobre las acciones que se tomarán para prevenir más tragedias como esta.