El Congreso Nacional ha decidido ampliar hasta el próximo miércoles el proceso de evaluación de los aspirantes a la Cámara de Cuentas, con el fin de garantizar un análisis exhaustivo y transparente de los perfiles postulados. Hasta la fecha, la comisión especial de la Cámara de Diputados ha escuchado a 150 de los 208 hombres y mujeres que buscan ser electos como miembros del principal órgano de control financiero del país. Entre los aspirantes se encuentran el actual presidente del organismo, Janel Ramírez, y otros dos titulares en funciones.

Independientemente de las controversias en las que algunos miembros han estado involucrados, ciertos sectores de la sociedad civil consideran que los actuales integrantes de la Cámara de Cuentas no deberían someterse nuevamente a evaluación. “Si yo soy miembro de un órgano como ese, no me presento a que me evalúen de nuevo”, expresó un representante de la sociedad civil, destacando que la comisión especial de diputados tampoco debería haberlos incluido en el proceso.

Servio Tulio, un reconocido representante de la sociedad civil, defendió el derecho de los actuales miembros a participar en la evaluación, pero advirtió que ratificar siquiera a uno de ellos podría dañar la credibilidad de la nueva administración que se elija. “Renovar completamente la Cámara de Cuentas es lo más adecuado para garantizar confianza en la institución”, señaló.

El senador Genao compartió una opinión similar, afirmando: “Nosotros esperamos una renovación total. Aunque algunos de los actuales miembros puedan tener valores individuales, el desempeño colectivo los descarta como elegibles para el nuevo periodo”. Además, instó a la Cámara de Diputados a presentar ternas conformadas por personas desvinculadas de la actual administración.

Según lo programado, la comisión especial aún debe entrevistar a 58 aspirantes más antes de elaborar las ternas que serán enviadas al Senado, órgano encargado de realizar la selección final de los cinco nuevos titulares de la Cámara de Cuentas, incluyendo a su presidente, para el periodo 2024-2025.

El proceso de renovación del órgano de control financiero busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la fiscalización de los recursos públicos, un aspecto clave para recuperar la confianza de la ciudadanía.