Este lunes, la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, dio inicio al proceso de entrevistas para los primeros 15 aspirantes a ocupar uno de los cinco cargos vacantes en el organismo fiscalizador. Las sesiones, que comenzaron temprano en la mañana, se extenderán hasta el viernes 13 de diciembre, con el propósito de presentar una terna de candidatos al pleno del Senado.

El presidente de la comisión, Rogelio Genao Lanza, subrayó el carácter riguroso del proceso y aseguró que se llevará a cabo con puntualidad. “Iniciaremos con 30 postulantes el próximo lunes. Buscaremos los mejores perfiles para presentar al Senado”, afirmó Genao.

Cada aspirante dispone de un máximo de 10 minutos para exponer su hoja de vida y sus experiencias profesionales. Posteriormente, los miembros de la comisión podrán formular preguntas adicionales para evaluar en profundidad la idoneidad de cada candidato.

Compromiso con la transparencia; varios postulantes destacaron durante sus intervenciones su intención de trabajar en el fortalecimiento de la imagen de la Cámara de Cuentas. Propusieron reforzar los procedimientos para adecuarlos a las demandas de los tiempos modernos y resaltaron la importancia de la labor en equipo para lograr resultados positivos.

“Nuestro compromiso es auditar las cuentas públicas y asegurar que las instituciones que manejan fondos del Estado sean debidamente vigiladas. La población espera resultados concretos, y eso es lo que debemos garantizar”, expresó uno de los candidatos entrevistados.

Próximos pasos

Tras completar las entrevistas esta semana, la comisión seleccionará una terna de candidatos que será sometida a consideración del Senado. Este proceso es fundamental para garantizar que los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas sean competentes, éticos y estén alineados con las necesidades de transparencia y rendición de cuentas del país.

El organismo fiscalizador juega un papel clave en la vigilancia del uso adecuado de los recursos públicos, una responsabilidad que cobra especial relevancia en un contexto de demandas ciudadanas por mayor transparencia y eficacia en la gestión estatal.La