Martínez Pozo resaltó que, aunque estas cifras parecen ambiciosas, la realidad es que el presidente ha venido implementando estrategias como el “nearshoring”, la expansión de las exportaciones, el crecimiento de las zonas francas y el turismo, lo que podría contribuir al desarrollo económico del país. Sin embargo, también señaló un obstáculo fundamental: la alta tasa de informalidad en la economía, que supera el 50%, lo cual dificulta enormemente el logro de estos objetivos. Según el comunicador, reducir la informalidad debe ser una prioridad para que las metas de pobreza sean alcanzables.
El comunicador expresó su apoyo a los planes del presidente, pero también subrayó que las soluciones deben ser más integrales, ya que, aunque los planes sociales han logrado reducir temporalmente los índices de pobreza, el verdadero progreso depende de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la generación de empleo formal y la dignificación del trabajo.
Martínez Pozo cerró su intervención señalando que, a pesar de los desafíos, el presidente Abinader debe mantener un mensaje de optimismo y esperanza para guiar a la nación hacia un futuro más próspero. Sin embargo, advirtió que solo con políticas claras, consistentes y un enfoque en la formalización económica se podrá lograr una reducción real y sostenible de la pobreza en el país.