En un contexto marcado por la incertidumbre sobre el impacto del desmonte arancelario del tratado de libre comercio DR-CAFTA, el comunicador Abel Guzmán Then aseguró que los arroceros dominicanos “no tienen nada que temer”, gracias a las medidas de protección implementadas por el Gobierno.
El decreto 693-24, emitido recientemente, establece un arancel del 99% sobre el arroz impAortado fuera de las cuotas permitidas, lo que busca salvaguardar la producción nacional frente a la competencia extranjera, especialmente de Estados Unidos y Nicaragua.
Guzmán Then destacó la importancia del arroz como un producto clave en la dieta dominicana y un pilar de la economía local, con más de 30,000 productores y 300,000 empleos generados.
“El dominicano tiene un gusto definido por su arroz, y esto lo protege de cualquier amenaza externa. Este decreto es una respuesta contundente para dar tranquilidad a los productores y consumidores”, afirmó el comunicador durante el programa El Gobierno de la Mañana.
Impacto del Decreto
La medida extiende la protección arancelaria al 99% para las importaciones fuera de las cuotas permitidas, que suman 233,000 toneladas métricas con arancel cero bajo el tratado de libre comercio. También aumenta los aranceles al arroz de Nicaragua, considerado uno de los principales competidores en la región.
Abel Guzmán Then señaló que este decreto también busca evitar un impacto negativo en la producción local, similar al rechazo experimentado con productos importados como el pollo brasileño.
Reacciones
La Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, encabezada por Fausto Armando Pimentel, expresó su gratitud al Gobierno por tomar medidas para garantizar la estabilidad del sector.
“Es una decisión necesaria, aunque tardía, que da un respiro a los productores y fortalece la producción local en un mercado competitivo”, indicaron en un comunicado.
El comunicador subrayó que este tipo de medidas refuerzan el compromiso del Gobierno con la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a los productos nacionales. “El arroz dominicano no solo es un alimento básico, es un símbolo de identidad y orgullo para el país. Protegiéndolo, protegemos nuestra esencia”, concluyó Guzmán Then