A tan solo 26 horas para que venza el plazo otorgado por el gobierno al Colegio Médico Dominicano (CMD) para firmar un acuerdo sobre aumento salarial y beneficios laborales, el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, denunció que aún no hay claridad para su entrada en vigencia. Según el convenio, los médicos deben firmarlo antes de la medianoche del 31 de diciembre para garantizar su aplicación a partir de enero.

—Señor presidente, no puede permitir que el doctor Mario Lama le haga daño a esta negociación —exclamó Suero, refiriéndose al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

Estas declaraciones surgieron tras un mensaje publicado por Lama en su cuenta de X, en el que explicó: “Más de 16 mil médicos recibirán el incremento salarial en enero si ocurre la firma con el CMD. Unos 500 médicos que están ligeramente por encima del salario base también recibirán ajustes hasta nivelarse al estándar del SNS. Luego recibirán el incremento completo del 10% en julio y del 5% en enero de 2026. ¿Cuál es el deseo de confrontación?”

Días después de que el gobierno anunciara el acuerdo con el CMD y estableciera el 31 de diciembre como fecha límite, Suero aseguró que el convenio excluye a ciertos profesionales de la salud, lo que ha generado tensiones. En este contexto, solicitó la mediación directa del presidente Luis Abinader para resolver las discrepancias.

Consultado telefónicamente, Suero declaró que aún no hay avances concretos. Por su parte, la presidenta en funciones, Raquel Peña, se limitó a afirmar que el acuerdo está “acordado”, pero no confirmó si será firmado.

El principal punto de discordia, según Suero, radica en que el aumento salarial no contempla a todos los médicos. Sin embargo, Mario Lama reiteró que de concretarse la firma, todos los profesionales serían beneficiados eventualmente.

El convenio propuesto incluye varias condiciones, entre ellas:

  • Incentivar el cumplimiento de la jornada laboral.
  • Permitir monitoreos para verificar horarios de trabajo.

A cambio, el gobierno se compromete a cumplir con 14 puntos esenciales, que incluyen:

  • Aumentos salariales escalonados.
  • Nivelación de sueldos para médicos que trabajaron durante la pandemia.
  • Mejoras salariales para médicos del Ministerio de Salud Pública.

La firma del acuerdo antes del 31 de diciembre es crucial para su entrada en vigor en enero. Si no se concreta, el aumento salarial escalonado en tres fases —enero de 2024, julio de 2024, y enero de 2026— podría quedar suspendido, dejando a miles de médicos sin los beneficios prometidos.